Conócenos

¿Te imaginas un equipo donde todos y todas se gestionen adecuadamente y trabajen desde el respeto, la empatía y la colaboración?

Esto es posible sólo con un equipo empoderado y educadores líderes. La buena noticia, es que existen estrategias viables y sostenibles que pueden ayudarnos.

En SerProfe, somos un equipo intergeneracional y multidisciplinario que sueña con una Educación amorosa e inclusiva, donde todos y todas podamos ser quienes somos y desarrollar todo nuestro potencial.

Nuestro propósito fundamental es contribuir al bienestar integral de las comunidades educativas, y a la calidad y dignidad de la Educación en Chile y el Mundo. Aspiramos a colaborar solidariamente en la co-transformación de miles de educadores y educadoras, para ser parte de las soluciones que el mundo necesita

MISIÓN: Acompañar a educadores, educadoras y equipos a construir una nueva forma de aprender y alcanzar la salud integral, el bienestar personal, interpersonal y comunitario, con un modelo efectivo y sostenible.

VISIÓN: Queremos ser la consultora de Educación especializada en gestión del talento humanom más importante de Chile, relevando el potencial transformador de cada persona, su capacidad reflexiva y de trabajo colaborativo.

Nuestro enfoque y modelo educativo

El Mundo enfrenta grandes desafíos, y la Educación debe ser parte de las soluciones; para ello, debemos fortalecer los equipos y el bienestar de las comunidades, y de esta manera promover el aprendizaje integral y de calidad de las nuevas generaciones. 

Para comenzar, los equipos educativos deben experimentar su propia transformación, y conectar con su propósito trascendente de Ser Educadores; así, todos y todas tendremos la oportunidad de desarrollar nuestro potencial, y ser parte de la transformación que el mundo necesita. 

Nuestro modelo de formación, busca brindar experiencias profundas combinando el aprendizaje activo y técnicas de coaching, donde el aprendizaje surge de forma colaborativa y se fortalece la gestión socioemocional y capacidad innovadora de los participantes.

Aplicamos estrategias viables y sostenibles junto a los equipos. Además del autoconocimiento y autocuidado de las y los educadores, promovemos el trabajo colaborativo en los equipos y el aprendizaje activo en el aula con uso de tecnología.

Por último, debemos aceptar que la sociedad cambió de forma significativa debido a las características de las nuevas generaciones, las nuevas formas de convivir entre las personas y los actuales requerimientos de la sociedad y el planeta, y la Educación del siglo XX ya no responde a los desafíos planteados. 

Es responsabilidad de todos y todas transformarla y trabajar por una Educación que nos haga felices y se adapte a los nuevos tiempos.

 ¿Qué queremos aportar en las comunidades educativas?

CO-RESPONSABILIDAD

Nuestro modelo centrado en las personas, conecta a los equipos con sus propósitos y fortalece el compromiso, transformándose en una potente y real oportunidad para la transformación y el desarrollo institucional responsable.

Bienestar Socio emocional

 BIENESTAR Y SALUD

Trabajamos por el bienestar, la salud integral, y el fortalecimiento de las competencias sociales y emocionales de nuestros usuarios, lo que estimula la sana convivencia y un desempeño equilibrado y consciente.

Compromiso con la calidad

APRENDIZAJE ACTIVO

Construimos junto a los participantes experiencias de aprendizaje colaborativo, quienes viven como aprendices un nuevo paradigma educativo, basado en el desarrollo del potencial transformador de las personas.

Nuestro equipo

GLADYS JIMÉNEZ ALVARADO

Fundadora

Profesora de Educación Física

Experiencia: Con más de 50 años de carrera académica en Chile y el extranjero, ha ocupado cargos como Vicerrectora de asuntos docentes y estudiantiles y Decana de la Facultad de Filosofía y Educación en PUCV. Actualmente es docente y asesora en distintas Universidades, Secretaria Ejecutiva del Observatorio RS – PUCV y miembro de comité de área en la CNA y comité ejecutivo en ODUCAL.

Formación académica: Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada.

Especialidad: Innovación curricular desde un modelo por competencias. Responsabilidad Social Universitaria.

FELIPE JORQUERA MOUREIRA

Director de Finanzas

Ingeniero Comercial

Experiencia: Desde 2005, ha desarrollado una carrera profesional en servicios públicos del Poder Ejecutivo, entre los cuales se cuenta la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) y la Dirección de Bibliotecas. Archivos y Museos (DIBAM). Actualmente se desempeña en la Biblioteca del Congreso Nacional.

Formación académica: Licenciado en Historia con mención en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ingeniero Comercial, Universidad Alberto Hurtado y Magíster© en Evaluación y Gestión de Proyectos, Universidad Adolfo Ibáñez

Especialidad: coordinación y ejecución de proyectos sociales y económico-productivos. Experto en el diseño, ejecución y evaluación de programas de mejoramiento de la gestión de servicios de escala nacional, regional y provincial. Especialización en Sistemas de Gestión de Calidad. 

ANDRÉS GAMBOA JIMÉNEZ

Director de Proyectos

Profesor de Historia

Experiencia: Desde 2006 practica la docencia ininterrumpidamente en el sistema escolar y superior; ha participado haciendo realidad decenas de proyectos en Chile y el extranjero, vinculados a la investigación en Educación y la formación de estudiantes, profesores, directivos y empleadores.

Formación académica: Licenciado en Historia con Mención en Ciencias Políticas. Diplomado en Formación en Responsabilidad Social, (PUCV).

Especialidad: Innovación curricular desde un modelo por competencias. Inclusión educativa, Aprendizaje Activo y Aprendizaje Socioemocional y Bienestar.

CARLOS OLGUÍN CASTRO

SERGIO NÚÑEZ BARRÍA

Administrador & Consultor Estratégico

Ingeniero Comercial

Experiencia: 23 años de experiencia en consultorías, venta consultiva y gestión de proyectos en diversas industrias, ocupando cargos de jefatura y gerencia de servicio.

 

Formación académica: Ingeniero Comercial Universidad de Valparaíso. Certificaciones en PMP – PMI, Green Belt – 6 Sigma.

Especialidad: Conocimientos acabados en evaluación, implementación, gestión y dirección de proyectos; además de
creación y administración de PMO.

PEPE BENAVIDES JIMÉNEZ

Director & Asesor en Neurodiversidad

Psicólogo & Músico

Experiencia: Psicología clínica y musicoterapia con población neorudiversa. Asesorías de diagnóstico del desempeño docente y talleres de formación socioemocional en establecimientos escolares y empresas.

 

 

Formación académica: Magíster en Musicoterapia, New York University. Licenciado en Ciencias y Artes Musicales, PUCV.
Especialidad: Salud mental, talleres de desarrollo personal, musisicoterapia con adultos, adolescentes y población neurodiversa.
CARLOS OLGUÍN CASTRO

CATALINA GARCÍA REÑASCO

Asesora en Currículum y Acompañamiento Docente

Socióloga

Experiencia: Coordinadora técnico profesional en DAEM y programas para el desarrollo de talento académico. Ha liderado proyectos para el desarrollo del aprendizaje socioemocional y acompañamiento docente en colegios técnico profesional.

Formación académica: Magíster en educación mención currículum, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Especialidad:Formación docente, acompañamiento docente y observación, aprendizaje socioemocional, currículum escolar y diseño de proyectos educativos.

MATÍAS MUSRI MUÑOZ

Asesor Inclusión Educativa

Profesor de Educación Diferencial

Experiencia: Coordinador Programa Integración Escolar (Escuela Santa Inés). Docente instituto Profesional La Araucana (2015-2017). Acompañamiento en relatorías a escuelas (Otec ERRES capacitación). Asesorías en Inclusión y diversidad.

 

 

Formación académica: Postítulo en Educación de personas con trastornos de la comunicación y del lenguaje (PUCV). Magíster en Evaluación Educacional (UPLA).

Especialidad: Inclusión y diversidad. Evaluación diagnóstica integral de acuerdo a lineamientos decreto 170. Adecuaciones curriculares y evaluación diferenciada, según decreto 83. Gestión del currículum para la Co Enseñanza en equipos de aula en escuelas con Programas de Integración Educativa

CATALINA NUÑEZ DÍAZ

Asesora Psicoeducativa

Psicóloga

Experiencia: Investigación en terreno sobre temas educativos. Coordinadora estudiantil Programa Educacional para niños y niñas con talento PentaUC. Docencia universitaria en psicología educativa. Psicóloga Dirección de Educación en comuna de Región Metropolitana.

Formación académica: Máster Psicología Clínica, Universidad de Barcelona. (c) Máster en Educación, Universidad Nottingham.
Especialidad: Formación docente y equipos multidisciplinarios. Liderazgo de equipos de convivencia escolar. Marco regulatorio políticas públicas de Educación. Bienestar y salud mental.

MELIZA OSORIO ESPINOZA

Asesora Pedagógica Primera Infancia & STEAM

Educadora de Párvulos

Experiencia: se ha desempeñado como Educadora y asesora en el sistema escolar y superior; ha participado como coordinadora pedagógica en el área STEAM y coordinado proyectos de investigación especializada en Educación.

Formación académica: Magister en Currículum y comunidad Educativa por la Universidad de Chile, y Diplomado en Gestión y Liderazgo por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Especialidad: Didáctica de las Ciencias; habilidades indagatorias y pensamiento científico. STEAM con enfoque de género. Desarrollo Socioemocional en la primera infancia y estrategias docentes desde la neurociencia.

PAOLA GAMBOA JIMÉNEZ

Asistencia Comercial y Asesoría Artística-Educativa

Actriz & Bailarina

Experiencia: Dirección y producción en el ámbito artístico-cultural, comunitario y educativo. Profesora de Educación Artística en establecimientos escolares e instituciones de Educación Superior. Asesorías y apacitaciones relacionadas con el autocuidado y la expresión.

 

Formación académica: Licenciada en Actuación Teatral, Universidad ARCIS.

Especialidad: Autocuidado y expresión con equipos de diversos rubros, principalmente artístico, salud y Educación. Educación Artística en establecimientos escolares e instituciones de Educación Superior. 

Descubre nuestro modelo de capacitación único y transformador

Combinamos aprendizaje activo y socioemocional para construir aprendizajes significativos y asegurar que los equipos los apliquen en la práctica