El aprendizaje por descubrimiento: autorregulación y resolución de problemas en el aula.

Cada uno de nosotros aprendemos durante toda la vida y de diferentes formas preferidas (Estilos de aprendizaje). El aprendizaje por descubrimiento es prácticamente inherente al Ser Humano.

La educación formal, ordena el proceso de aprendizaje estandarizando contenidos, de tal forma de dar conocimientos y herramientas para enfrentar el mundo actual, suena bien! Pero Sabemos que la Educación actual está en crisis y una forma de abordar este problema inicialmente, es abordarlo desde el punto de vista metodológico.

Existen diversas formas de aprender y enseñar, la elección tiene que ver con el contexto en el cual trabajamos; elegir qué metodología usar, resulta clave para potenciar, desarrollar habilidades y conocimiento en nuestros alumnos.

El aprendizaje por descubrimiento:

Bruner, psicólogo estadounidense, desarrolló en la década del 60 una metodología muy ventajosa; se basa en la teoría de aprendizaje constructivista: el aprendizaje por descubrimiento (APD). Su característica fundamental es que promueve al estudiante a aprender por si mismo.

Una definición más precisa y sintetizada del APD es la siguiente: “El APD se entiende como una actividad autorreguladora de resolución de problemas, que requiere la comprobación de hipótesis como centro lógico del acto por descubrimiento”

7 Principios fundamentales:

  1. El ser humano intrínsecamente está dotado para descubrir conocimiento, es parte de nuestra naturaleza.
  2. El resultado del descubrimiento emerge de conocimientos previos, por lo tanto implica una reconstrucción para el sistema cognitivo.
  3. El APD centra su punto de partida en la identificación de un problema: cuando las expectativas resultan insuficientes para conseguir un objetivo, se configuran situaciones problemáticas que desencadenan en el proceso de indagación y descubrimiento.
  4. El acto de descubrir encuentra su centro lógico en la comprobación de conjeturas.
  5. La actividad debe ser autorregulada y creativa. El estudiante es quien elige cómo organizar el trabajo y controla la secuencia de operaciones para que pueda encontrar resultados.
  6. Resignificar el error es un punto relevante en esta metodología, ya que el APD va asociado a la producción de errores.
  7. El aprendizaje por descubrimiento es consustancial a la mediación sociocultural.

En el siguiente articulo podrás profundizar más al respecto y también reconocer algunas aplicaciones inadecuadas del APD, producto del auge que sufrió en el siglo XX.

Mg. Edc. Profesor Rolando Carmona Campos.

Descubre nuestro modelo de capacitación único y transformador

Combinamos aprendizaje activo y socioemocional para construir aprendizajes significativos y asegurar que los equipos los apliquen en la práctica